miércoles, 21 de octubre de 2009

1.2.Corazón y ejerCiicio.


El estilo de vida activo ha sido sustituido en las últimas décadas por un aumento creciente del sedentarismo, el cual provoca un deterioro de los sistemas locomotor, cardiocirculatorio, metabólico y sanguíneo.
Corazón-rendimiento físico. El VO2max es la variable que mejor refleja la condición física, y que a su vez depende de la función miocárdica (gasto cardíaco) y de la enzimática-metabólica muscular.
Efectos beneficiosos del ejercicio. Los efectos beneficiosos del ejercicio sobre el corazón se concretan en una mayor distensibilidad y mejor contractilidad, lo que le confiere una mayor eficacia mecánica y energética ¿ El ejercicio físico regular es un factor importante en la modificación del riesgo cardiovascular, tanto desde el punto de vista preventivo como terapéutico; y actúa como un mecanismo estimulador de la funcionalidad de todos los sistemas implicados en la actividad física ¿ Los efectos beneficiosos del ejercicio regularmente practicado promueven una funcionalidad endotelial más fisiológica y la corrección de los factores principales de riesgo cardiovascular (dislipemia, alteración del metabolismo hidrocarbonado, hiperestimulación simpática) y reduce el riesgo de muerte por cualquier causa (cardiovascular, cáncer y otras patologías) a partir de un nivel de actividad cuantificado en 2.000 kcal de gasto energético semanal.
Riesgo cardiovascular asociado al ejercicio físico. El ejercicio de alta densidad y realizado de forma aislada aumenta el riesgo de muerte súbita en las personas con baja condición física, a través de mecanismos ligados a la hiperestimulación simpática y los procesos oxidativos e inflamatorios ¿ La prevención de la muerte súbita en el deporte se basa en el examen médico preparticipación, que debe incluir una anamnesis detallada y la realización de un electrocardiograma de reposo.

1.1. Deportes para eL Corazón

-La carrera:Es muy practico en la relación tiempo / beneficios también por su facilidad técnica, y por no necesitar de una instalación deportiva para su practica.
-El ciclismo:es difícil iniciarse en esta actividad física si no se ha realizado cuando uno era mas joven. En la mayoría de los casos son hombres que han practicado el ciclismo o el triatlón cuando eran mas jóvenes y continua haciendo salidas los fines de semana con los compañeros.
-La nataciónEs realmente el deporte aeróbico por excelencia, aconsejado desde para los bebes hasta para la tercera edad, pasando por embarazadas y personas con problemas de obesidad.
-La gimnasia pilates, o el método pilates.Muy de moda últimamente, pero con muchas contradicciones. El método pilates puro no es una gimnasia aeróbica que permita la mejora del sistema cardio-respiratoria, es mas una gimnasia aeróbica que busca la mejora de la flexibilidad y la musculación del cuerpo de forma integral.
-El aquagym.Es una gimnasia o una aeróbic pero en el agua. Se suma todos los beneficios del aeróbic con todos los benéficos de la natación. Realmente es el deporte para todos y todas. Lo malo que en casi todos los centros de actividades acuáticas, los practicantes del aeróbic son mujeres, y quedado un poco sexista como especialidad deportiva.

1. Actividad físiCa y freCuenciia carDiiaca


Se define la frecuencia cardiaca como las veces que el corazón realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo. Por comodidad se expresa siempre en contracciones por minuto, ya que cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es la contracción del corazón (sístole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo.

El numero de contracciones por minuto está en función de muchos aspectos.


Se entienden por Actividad física todos los movimientos naturales y/o prenetrantes que realiza el ser humano obteniendo como resultado un desgaste de energía, con fines profilácticos, estéticos, desempeño deportivo o rehabilitadores. La "actividad física" es todo tipo de movimiento corporal que realiza el humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías.


Las variables que influyen:


-Tiempo: La cantidad de tiempo que se dedica a la actividad física afecta a la cantidad de calorías que se consumen.
-Peso: El peso corporal de una persona que realiza una actividad física tiene una influencia sobre la cantidad de calorías quemadas. Así las personas de mayor peso consumen más calorías.
-Ritmo: el ritmo al que una persona realiza la actividad física influye en la cantidad de calorías gastadas. Por ejemplo, caminar a 5 kilómetros por hora consume más calorías que caminar a 2
kilómetros por hora.

Seguidores

Datos personales