lunes, 14 de diciembre de 2009

Juegos de la Expresión Corporal



Juego Simbólico
El niño piensa de modo representativo y expresa sus ideas como símbolos lúdicos, es decir, crea un símbolo con sus acciones. El Juego Simbólico alcanza su máxima expresión en la forma de Juego Sociodramático (representación de roles).
El Juego Simbólico va a ser natural y espontáneo, el niño representa objetos y personajes reales a través de otros que toman el mismo significado (Ej. una escoba como si fuera un caballo).
Características
El Juego Simbólico facilita el paso de lo biológico a lo social y cultural.
El adulto es el modelo que se va a imitar.
El lenguaje usado es básicamente el movimiento del cuerpo.
El espacio donde se desarrolle la acción, debe ser agradable y favorecedor del juego.
El Juego Simbólico va a favorecer el desarrollo integral de la persona.

Juego Dramático
Cañas (1992), afirma que el Juego Dramático o Dramatización es la representación de una situación, donde se reúne un grupo de jugadores que improvisan colectivamente en base al tema elegido de antemano. Podemos decir que el Juego Dramático es una forma sencilla de iniciarnos en el juego teatral, donde se imita a la realidad pero la cambiamos en función de las necesidades y donde se comienza a utilizar el lenguaje oral y corporal.
Características
En el Juego Dramático ya aparecen reglas sencillas y se necesita una mínima organización.
No necesita tener una secuencia temporal.
El ritmo vendrá dado por los miniconflictos que surgen en el juego.
La actitud del profesor será la de ayudar a coordinar y estimular el juego.

Juego Escénico.

Varios autores, entre ellos, Mantovani (1980), señalan que el Juego Escénico es en realidad un Juego teatral en el que se representan argumentos, con una acción y diálogos previamente preparados para ser mostrados a otras personas.
Características
Se trabaja en grupo la preparación y ensayo de la obra.
La planificación se da de forma conjunta entre el grupo y el profesor.
El profesor coordina y controla al grupo.
Toma gran importancia la palabra y el lenguaje corporal.
El espacio o escenario debe presentar un ambiente que favorezca la libertad e intimidad del alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales