bitacora de yaiza

lunes, 7 de junio de 2010

El juego de las manzanas

Es un juego para todas las edades.
Para realizar esta actividad solo es necesario tantas manzanas como personas vayan a jugar y varios cubos llenos de agua para poner en ellos las manzanas. El número de participantes debe ser de entre 4 y 8 personas, y la duración es de unos cinco minutos por grupo.
El juego consiste en lo siguiente:
-Una persona coge la manzana del cubo lleno de agua con la boca.
-La pone en el cuello del siguiente y la van pasando de uno a otro.
-El último debe cogerla con la boca para ganar.
-Si la manzana cae al suelo, la persona que la haya tirado será eliminada.

Aquí van algunas fotos sobre el desarrollo del juego:







Y a continuación, un video de la practica realizada:



miércoles, 14 de abril de 2010

EXPRESION CORPORAL II

La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar. Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e inclusive hasta horas.

Coreografía (literalmente "escritura de la danza", también llamada composición de la danza), es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser considerada como la Coreografía. Las personas que realizan la coreografía son llamados coreógrafos.

Tipos de baile, entre otros:
  • Bailes de salón: son los más recomendados para adultos y personas mayores porque son menos arriesgados y más sencillos de practicar. No se requiere de grandes habilidades y sus movimientos son más bien simples y se realizan para eliminar tensiones, corregir la postura y consumir energías.
    Entre los ritmos más practicados se encuentran el tango, el vals y el cha cha cha. También dentro de esta categoria se puede optar por la salsa, el merengue, el mambo o la lambada, pero estos últimos requieren de mayores aptitudes ya que trabajan en mayor proporción la resistencia aeróbica.
  • Danza contemporánea: es una danza que combate el estres, provocando que la persona se relaje debido a que la creatividad tiene un rol principal.
  • Danzas africanas: En este tipo de baile, los movimientos que se practican son más fuertes y comprometidos.Por lo tanto el cuerpo debe poseer mayores aptitudes aeróbicas y de flexibilidad.Las danzas africanas favorece a las articulaciones, la movilidad articular y el bajar de peso.
  • Baile tecno, hip hop, disco y funk: estas danzas poseen numerosos ejercicios aeróbicos, ayudan a liberar tensiones, a levantar el ánimo y a quemar calorías. Son buenos para la circulación y el trabajo cardiorrespiratorio.

martes, 15 de diciembre de 2009

Video!!

Aqui dejo un video de expresión corporal muuy bonito =):
http://www.youtube.com/watch?v=kiHeotMJ2q0

lunes, 14 de diciembre de 2009

Juegos de la Expresión Corporal



Juego Simbólico
El niño piensa de modo representativo y expresa sus ideas como símbolos lúdicos, es decir, crea un símbolo con sus acciones. El Juego Simbólico alcanza su máxima expresión en la forma de Juego Sociodramático (representación de roles).
El Juego Simbólico va a ser natural y espontáneo, el niño representa objetos y personajes reales a través de otros que toman el mismo significado (Ej. una escoba como si fuera un caballo).
Características
El Juego Simbólico facilita el paso de lo biológico a lo social y cultural.
El adulto es el modelo que se va a imitar.
El lenguaje usado es básicamente el movimiento del cuerpo.
El espacio donde se desarrolle la acción, debe ser agradable y favorecedor del juego.
El Juego Simbólico va a favorecer el desarrollo integral de la persona.

Juego Dramático
Cañas (1992), afirma que el Juego Dramático o Dramatización es la representación de una situación, donde se reúne un grupo de jugadores que improvisan colectivamente en base al tema elegido de antemano. Podemos decir que el Juego Dramático es una forma sencilla de iniciarnos en el juego teatral, donde se imita a la realidad pero la cambiamos en función de las necesidades y donde se comienza a utilizar el lenguaje oral y corporal.
Características
En el Juego Dramático ya aparecen reglas sencillas y se necesita una mínima organización.
No necesita tener una secuencia temporal.
El ritmo vendrá dado por los miniconflictos que surgen en el juego.
La actitud del profesor será la de ayudar a coordinar y estimular el juego.

Juego Escénico.

Varios autores, entre ellos, Mantovani (1980), señalan que el Juego Escénico es en realidad un Juego teatral en el que se representan argumentos, con una acción y diálogos previamente preparados para ser mostrados a otras personas.
Características
Se trabaja en grupo la preparación y ensayo de la obra.
La planificación se da de forma conjunta entre el grupo y el profesor.
El profesor coordina y controla al grupo.
Toma gran importancia la palabra y el lenguaje corporal.
El espacio o escenario debe presentar un ambiente que favorezca la libertad e intimidad del alumnado.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Expresión Corporal.


Se le considera como un lenguaje que se manifiesta y se percibe en varios niveles, puesto que logra la integración de los planos físico, afectivo, social y cognitivo de la persona. Y, como todo lenguaje, es susceptible de que el sujeto alcance en él diversos grados de dominio y competencia. Se refiere al empleo adecuado de los gestos como auxiliares de la palabra oral, a la que generalmente enriquece con matices y movimientos particulares del cuerpo.

Características:

- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.
- Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas.
- El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.
- El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.
- Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones.

Ventajas y beneficios:

Es vital para el contacto con los alumnos: su intelecto, su afectividad, su cuerpo, las actitudes y valores con las que se mueve en la vida, su sentido de la estética, etc. Todo esto intentaremos de una u otra forma tratarlo en nuestro contacto diario con los alumnos, y podemos hacerlo con la Expresión Corporal. Como bien dice el nombre de la "Expresión Corporal", es una actividad que se realiza a través del cuerpo; lo cual, puede suponernos problemas con nuestros alumnos. Aunque, el cambio frecuente de compañeros normaliza con gran rapidez tales impulsos irracionales; jugar, danzar, tocarse, cogerse de la mano o por los hombros, danzar a un mismo ritmo con un compañero del sexo opuesto, ayuda a evitar cualquier tipo de problema, incidiendo a su vez sobre un tema transversal como es la educación sexual (Hernández; Rodríguez, 1996). Además, en la etapa de Primaria, estos problemas suelen ser mucho menores que en la de Secundaria, debido a los cambios producidos con motivo de la adolescencia. Eso sí, será necesaria una concienciación y un trabajo continuo desde las primeras edades, para evitar que suponga una novedad o un problema el hecho de relacionarse a través del cuerpo.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Consecuencias negativas del doping



Las anfetaminas:

A corto plazo, las anfetaminas pueden ser extremadamente peligrosas: al disminuir la sensación de fatiga, al aumenta la temperatura corporal, pueden ser responsables de muerte súbita del deportista por colapso cardiovascular.


Los anabolizantes (testosterona y derivados de la cortisona):

Los efectos negativos de los anabolizantes pueden ser inmediatos o a largo plazo. Los anabolizantes aumentan la fuerza de los músculos sin influir en las estructuras tendinosas que los sostienen; se provoca un desequilibrio... y se producen roturas de tendones, así como todo un séquito de tendinitis, inflamaciones de ligamentos, problemas articulares. En los años 1960-70 numerosos accidentes tendinosos agudos salpicaron las competiciones de atletismo.

A largo plazo los anabolizantes aumentan considerablemente la frecuencia de tumores hepáticos, renales y de próstata, provocan trastornos en la mineralización ósea; trastornos miocárdicos, carenciales, atrofias testiculares en el hombre, problemas en el comportamiento sexual, casos de virilización en la mujer y casos de obesidad.


La hormona del crecimiento:

Efectos secundarios: tendencia a la diabetes, a anomalías del metabolismo cálcico, a hipertrofia característica de las manos, de los pies y del cráneo...



Efectos de las drogas



Las drogas o fármacos también tienen efectos terapéuticos para el hombre. La administración de la r-HuEpo se 'ha aprobado para muchas indicaciones, incluyendo prevención de anemia en pacientes quirúrgicos o en pacientes que reciben quimioterapia con platino, tratamiento de la anemia de los prematuros, de anemia inducida por terapia con zidovudina en paciente infectados por HIV, y de anemia inducida por quimioterapia para enfermedades malignas no mieloideas' (Cazzola, 2000). Hay datos indicando que 'por encima de 500.000 pacientes en todo el mundo están recibiendo actualmente r-HuEpo para el tratamiento de la anemia de la insuficiencia renal y están obteniendo gran beneficio de tal tratamiento en términos de calidad de vida y de prolongación de la supervivencia' (Cazzola, 2000). Lo mismo se da con los esteroides anabolizantes. Ellos 'también son útiles en el tratamiento de ciertas neoplasias como de las mamas en mujeres, y en otras condiciones ginecológicas como la endometriosis y en el tratamiento de la osteoporose' (Lise y col., 1999). En todos estos casos citados, la utilización de las drogas no tuvieron objetivos de mejorar el rendimiento, tampoco de obtener nuevas formas corporales, más bonitas estéticamente. Hubo necesidad de utilizarlas para mejorar la salud, el bienestar da población.

Seguidores

Datos personales