miércoles, 18 de noviembre de 2009




FUERZA




Fuerza es capacidad para vencer una resistencia por medio de un esfuerzo muscular.
Fuerza es la capacidad del músculo para desarrollar tensión. La fuerza es una cualidad muy importante del ser humano desde el punto de vista de la salud, como desde el punto de vista del rendimiento físico.
La fuerza consiste en:
Desarrollo de las fibras musculares que permanecen aletargadas o dormidas.
Incremento de la musculatura.
Durante el trabajo diario el hombre aprovecha un 30% de su fuerza. El incremento de la fuerza muscular solo tiene lugar si la fuerza del hombre supera el valor del 30% de su fuerza máxima.
El incremento máximo de fuerza se alcanza cuandose obliga a los músculos desarrollar su fuerza máxima. Esto no quiere decir que en el entrenamiento deba realizarse con carga máxima, sino con el peso máximo que el cuerpo del individuo resista.




Tipos de fuerza:



Fuerza Máxima
-Método de Cargas Máximas: CMI y CMII
-Método de Cargas Submáximas: CSMI

Fuerza c/Hipertrofia
-Método de Cargas Submáximas: CSMI y CSMII

Fuerza Básica / Adaptación
-Método de Cargas Submáximas: CSMII y CSMIII

Fuerza Inicial
-Método de Cargas Submáximas CSMIII
-Método de cargas Ligeras: CL

Resistencia a la Fuerza
-Método de Cargas Submáximas CSMIII
-Método de Cargas Ligeras CL

Fuerza Explosiva / Potencia
-Método de Cargas Ligeras: CL
-Método de Cargas Máximas: CMI y CMII
-Método de Cargas Submáximas: CSMI




Métodos de entrenamiento:


·Sentido restringido: Método para incrementar la posibilidad de rendimiento / depende de las posibilidades físico, técnico tácticas e intelectuales de las experiencias del deportista/ bioenergético/métodos cerrados/valoración objetivo cuantitativa.


·Sentido amplio: además, intervención para mejorar la disposición para el rendimiento / depende de las posibilidades y de la actitud del deportista hacia la actividad deportiva y hacia las exigencias del entrenamiento y la competición / bioenergético + informacional /métodos más flexibles/ valoración cuantitativa, cualitativa...no existen diferencias extremas ni enfrentads, el sentido amplio recoge los enfoques del restringido y los completa. Le pone corazón y cabesa al sujeto que es persona.


·Metodología del rendimiento deportivo (MRD): Se considera un proceso científico que generará normas y métodos que proporciona la posibilidad de intervenir, realizando estudios de los métodos para apreciar su idoneidad para su aplicación (investigación - acción). Proporción adecuada proceso-producto. Estudia como el proceso científico-pedagógico garantiza el tránsito desde las posibilidades de rendimiento a la disponibilidad psico-biológica para alcanzarlo en competición. El objeto de estudio principal se concentra en 3 grandes núcleos:


1) formación deportiva para elevar capacidades de la persona.


2) Preparación y entrenamiento para elevar posibilidades de rendimiento.


3) competición como proceso y producto.


·Teoría y Metodología General del Entrenamiento: Doble función tecnológica/científica que ayudará a la división teórico/práctica para construir teorías (aplicación de conocimientos de otras ciencias como fundamentos, principios e instrucciones), no es reduccionista ni organicista, contiene precepto de pertinencia (producto cuantitativo/objetivo) y se fundamentea en la endo/exo/causalidad (procedimiento de investigación aplicado externamente).


·Estudio conjunto: La MRD comparte cualidades con ciencia e investigación y algunas de sus características. El método de sistemas flexibles tiene como objetivo en la MRD construir conocimiento y actuar para reformularlo permanentemente y ponerlo en práctica para llegar a una teoría del entrenamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales