Los multisaltos son, como su nombre indica, saltos múltiples. El origen del éxito de este método de entrenamiento está en la escuela italiana de velocidad que, como alternativa al trabajo con sobrecargas (pesas), promulgaba el trabajo de fuerza especial y dirigida con este método. En cierto modo, es una variante del concepto de pliometría desarrollado por los soviéticos ya en los años 50.
¿Para qué sirven?
Son ejercicios que permiten ganar fuerza y potencia. No es necesario saltar muy alto, lo importante es que el pie esté en contacto con el suelo el mínimo tiempo posible. Son una "sucesion de varios saltos continuados" son ejercicios específicos para mejorar la fuerza de los musculos implicados en la carrera a pie.
Los es aconsejable hacerlos sobre lugares blandos como tierra, hierba ó pista sintética , para amortiguar el impacto y así evitar posibles molestias.
El entrenamiento a base de saltos es muy importante para desarrollar la fuerza en las piernas. Suponen un cierto riesgo de lesión si no se hacen correctamente, pues son altamente traumáticos. Para transferir este trabajo a la carrera, es necesario intercalar una recta en progresión cada 5 ó 6 ejercicios. Los multisaltos se pueden realizar como un trabajo específico: saltos en horizontal (saltando lo más posible, hacia delante), en vertical (tanto en caída como en salto hacia arriba, pueden ser continuos o aislados) y en cuesta (los menos traumáticos, pueden ser en horizontal o en vertical, pero realizándolos en una ligera cuesta arriba).
Es importantísimo que un corredor realice trabajos de refuerzo muscular y postura, por lo menos uno o dos días a la semana en el gimnasio. Pero a veces es difícil encontrar tiempo para ir al gimnasio, por eso os mostramos la mejor forma de trabajar la potencia sin dejar de correr:
Son ejercicios que permiten ganar fuerza y potencia. No es necesario saltar muy alto, lo importante es que el pie esté en contacto con el suelo el mínimo tiempo posible. Son una "sucesion de varios saltos continuados" son ejercicios específicos para mejorar la fuerza de los musculos implicados en la carrera a pie.
Los es aconsejable hacerlos sobre lugares blandos como tierra, hierba ó pista sintética , para amortiguar el impacto y así evitar posibles molestias.
El entrenamiento a base de saltos es muy importante para desarrollar la fuerza en las piernas. Suponen un cierto riesgo de lesión si no se hacen correctamente, pues son altamente traumáticos. Para transferir este trabajo a la carrera, es necesario intercalar una recta en progresión cada 5 ó 6 ejercicios. Los multisaltos se pueden realizar como un trabajo específico: saltos en horizontal (saltando lo más posible, hacia delante), en vertical (tanto en caída como en salto hacia arriba, pueden ser continuos o aislados) y en cuesta (los menos traumáticos, pueden ser en horizontal o en vertical, pero realizándolos en una ligera cuesta arriba).
Es importantísimo que un corredor realice trabajos de refuerzo muscular y postura, por lo menos uno o dos días a la semana en el gimnasio. Pero a veces es difícil encontrar tiempo para ir al gimnasio, por eso os mostramos la mejor forma de trabajar la potencia sin dejar de correr:
Ejemplos:
● Saltos de triple. Saltos continuos con máxima amplitud de zancada.
● Impulsiones. Salto paso, con la misma pierna, y cambiando a mitad de recta. Con una pierna se apoya y con la otra se impulsa.
● Saltos de rana. Saltos a pies juntos, con máxima amplitud.
● Impulsiones. Salto paso, con la misma pierna, y cambiando a mitad de recta. Con una pierna se apoya y con la otra se impulsa.
● Saltos de rana. Saltos a pies juntos, con máxima amplitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario